
Impulsada por los alimentos, los gastos de vivienda y el transporte, en octubre la inflación nacional ascendió al 5,4%. Con ese dato, en lo que va del año, la suba de los precios minoristas acumula un alza del 39,5%. Y en 12 meses, un aumento del 45,9%.
Las consultoras privadas estiman que en noviembre la inflación se fue desacelerando y podrÃa rondar entre el 2,5% y 3%. Y en diciembre con una inflación similar, el año 2018 podrÃa cerrar con una inflación del 47-48%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 5,4% en octubre de 2018 respecto de septiembre y acumularon un alza de 39,5% en los últimos diez meses https://t.co/oHOr5fwxdP pic.twitter.com/L30Hq5nvSI— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 15 de noviembre de 2018
El mes pasado, los precios de los alimentos que más aumentaron fueron las verduras y hortalizas, como la papa (35,2% y la batata 35,4%), fideos secos (9%), harina (8,4%), y artÃculos de limpieza y tocador, jabón (10,9%), algodón (10,1%) y lavandina (8,1%), según los registros del INDEC para Capital y GBA. Los precios que más aumentaron (7,4%) fueron los regulados, como el transporte, combustibles y prepagas), seguidos con el 6,2% de los estacionales ( verduras-hortalizas) y 4,5% del resto, que se conoce como “Inflación Núcleoâ€, asà denominada porque responde a los precios que no tienen regulación estatal ni están condicionados por factores climáticos u otros estacionales.
Por regiones, la mayor inflación afectó a la zona cuyana (5,9%) y la menor al NOA ( 4,9%). En Capital y GBA fue del 5,1%.
En lo que va del año, los alimentos – el rubro de mayor incidencia en la canasta de consumo- tuvieron un aumento del 43,7%, superando el 39,5% de inflación promedio. Por Regiones, la Patagonia con el 40,8% registró el Ãndice más alto y Capital y GBA el más bajo con el 39%.