
El próximo domingo vence la etapa de la cuarentena dispuesto por el Presidente. Esta semana comenzará la ronda de reuniones con especialistas epidemiológicos y sanitarios, además de los gobernadores de todo el país para resolver el futuro del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Es probable que vuelva a repetirse el escenario del último anuncio donde hubo un mensaje grabado por Alberto Fernández, emitido por las redes sociales sin transmisión por la televisión. Tampoco estuvo acompañado por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ni el gobernador, Axel Kicillof.
Fuentes oficiales confirmaron a este medio que no habrá muchos cambios a partir del 21 de septiembre, fecha que coincide con el inicio de la primavera y se estarán cumpliendo 178 días de cuarentena. La última prórroga anunciada por el Gobierno tuvo una extensión de tres semanas.
La dispersión de la enfermada a otras provincias volverá a sacar del foco al AMBA, donde según las autoridades sanitarias, la transmisión del virus se mantiene amesetada. La Ciudad de Buenos Aires y la Provincia siguirán en una unidad epidemiológica, aunque con distintas prioridades en las aperturas. La gobernación bonaerense criticó la apertura de los bares porteños. “Cuando uno juega al límite y a la ruleta rusa, el riesgo es muy grande”, había dicho duramente el ministro de Salud provincial, Daniel Gollán.
En la provincia de Buenos Aires no hubo nuevas aperturas de actividades, aunque sí se registraron cambios en las fases de los municipios, muchos con marchas atrás. El AMBA sigue en fase 3 y continuará así. El último cambio anunciado por el Presidente fue la posibilidad de reuniones al aire libre de hasta 10 personas.
La Ciudad de Buenos Aires no tiene previsto seguir con el plan de aperturas. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, descartó hoy la opción de activar actividades en lugares cerrados, como los gimnasios. “La epidemiología de la ciudad no está suficientemente descendida”, aclaró esta mañana en conferencia de prensa.
Fuentes cercanas a la cartera de salud porteña confirmaron a este medio que seguirán insistiendo con la cuestión educativa. “El tema de educación aún no está resuelto”, afirmaron. No está previsto un planteo de vuelta a clases como hace semanas atrás analizaron en la cartera de Educación, pero sí resolver la situación de los 6500 alumnos que quedaron sin vínculo educativo por la falta de computadoras. La Nación había descartado los protocolos propuestos por la Ciudad y prometieron distribuir computadoras a los estudiantes para que realicen las actividades escolares. Pese a eso, el ministerio de Educación volverá a insistir con la iniciativa.
Con respecto al Plan Integral y Gradual de la Ciudad, no está previsto avanzar en una nueva etapa. Actualmente está en la tercera, aunque falta avanzar en una parcial apertura de shoppings y otras actividades al aire libre, como el jardín botánico. Desde la Ciudad descartaron la posibilidad de seguir con la cuarta fase, que incluye patio de juegos al aire libre, reuniones sociales en espacios cerrados, servicio doméstico, museos y bibliotecas, entre otros.