
A dÃas de que se celebre el DÃa de la Madre, el gerente general de la Cámara Argentina de Shoppings Centers, Mario Nirenberg, indicó que en una reunión en Casa Rosada entre los Gobiernos nacional y porteño se llegó a un acuerdo para permitir que desde mañana se reabran los centros comerciales tras siete meses de cierre.
“Hoy tenemos la buena noticia de que a las 12 de mañana vamos a tener nuevamente los shopping abiertosâ€, dijo Nirenberg y, si bien indicó que todavÃa falta la decisión formal de la Jefatura de Gabinete de Nación, destacó que “ya hay acuerdo entre la Nación y la Ciudad”.
La reapertura contempla medidas sanitarias para prevenir contagios, tales como la toma de la temperatura a los clientes al ingresar al edificio y un acceso restringido para lograr el correspondiente distanciamiento social.
También indicó que no funcionarán las zonas del patio de comida ni los cines de los centros comerciales y que habrá un sentido de circulación por las galerÃas.
“Los shopping no somos un vector de contagio, estamos en condiciones de ejercer nuestra actividad en las mejores condiciones de seguridad”, destacó.
Desde el sector encuentran positivo la reapertura en vÃsperas del DÃa de la Madre, pero son moderados con sus expectativas ya que contemplan el golpe al bolsillo de los argentinos que genera la pandemia.
¿Cómo se financian los regalos?
De acuerdo con datos relevados por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), los rubros con mayor proyección de la demanda para el DÃa de la Madre son indumentaria 21%, calzados 10%, perfumerÃa y cosmética 9%, flores y plantas 9%, electrodomésticos 9%, telefonÃa celular 8%, experiencias (cena, masajes, etc) 8%, bazar y regalos 8% e informática 7%, entre otros.
En tanto, la participación del rubro informática y telefonÃa porque el ticket promedio es elevado; eran habituales en la fecha; hay que tener en cuenta que telefonÃa celular salió del (programa) Ahora 12.
En cuanto a la proyección de gasto promedio por obsequio en el DÃa de la Madre es de $1600.
Los medios de pagos con más proyección de uso para el DÃa de la Madre son tarjeta de crédito 49%, efectivo 23%, tarjeta de débito 21%, billetera digital 5% con un crecimiento del 50 % en su uso en pandemia y transferencia bancarias 2%, según datos de la Billetera Digital CAME PAGOS.
Por su parte, entre los planes de Financiamiento Ahora disponibles los de mayor proyección de uso para las compras en el DÃa de la Madre son los siguientes: 30% de los consumidores optará por los Planes Ahora 3 y 18% el Ahora 6, para gastos menores a $5000; y 26% Ahora 12 y otro 7% el Ahora 18, para gastos superiores a $ 5000 y $ 10.000.