Tú estas aquí
Inicio > Economía y Política > El dólar blue vuelve al alza tras tocar piso

El dólar blue vuelve al alza tras tocar piso

Deja atrás el camino en baja. En el ámbito bursátil, la divisa arrancó las últimas jornadas con incremento de valor pero el cierre mostró mermas. El CCL y el MEP se elevan 0,8 y 0,7% respectivamente

De esta manera, la brecha con el dólar mayorista oficial, que hoy se ubica en $79,48, cinco centavos por encima del último cierre, vuelve a ampliarse y sube a 95 por ciento.

El dólar en las cotizaciones bursátiles acumula varias semanas de baja tras el cambio de política monetaria del Gobierno, la venta de bonos y una mayor certidumbre internacional por los primeros anuncios de efectividad sobre las vacunas. En el mercado cambiario el descenso se muestra en las divisas alternativas que en las últimas jornadas abren al alza y se comienzan a depreciar durante el día.

El Contado con Liquidación (CCL) se comercia a $147,62 y el MEP o Bolsa fija su valor en $142,41 con una leve suba desde el cierre de operaciones pero los mercados reaccionaron de buena manera a las vacunas Sputnik V y Pfizer y se espera que eso se traduzca en el dólar.

El Ministerio de Economía realizará una colocación de deuda de 75 mil millones de pesos atados a la inflación para financiarse en el cambio de rumbo que tuvo sobre la emisión monetaria. La baja en la impresión de billetes despejó un poco la incertidumbre sobre cómo impacta mayor cantidad de pesos en circulación.

En el promedio de bancos, el tipo de cambio minorista se consigue a $84,75 por unidad. Para acceder al cupo de USD 200 del dólar ahorro, debe sumarse el 30% del Impuesto País y el 35% de Ganancias que finalizan con un precio de $140,29 por unidad.

El riesgo país que fija la consultora internacional JP Morgan y establece la tasa de interés a pagar para créditos internacionales se encuentra en 1347 puntos.

Deja un comentario

Top