
Fuentes de la Casa Rosada anticiparon a BAE Negocios que durante la ronda virtual, “la Argentina dirá que es bueno terminar el trámite en Brasil para que se incorpore Bolivia“, sumando un elemento de fuerte atención a un acto conmemorativo que se avecina muy tranquilo y protocolar.
Las mismas fuentes no aclararon si el planteo a Brasil correrá por cuenta del presidente Alberto Fernández a su par Jair Bolsonaro, o si lo realizará el canciller Felipe Solá al representante brasileño, Ernesto Araújo. Pero en todo caso, será un llamado de atención para que las autoridades del Ejecutivo retomen conversaciones con el Senado del vecino paÃs y que se apruebe la integración de Bolivia después de 7 años de parálisis.
En términos eminentemente polÃticos, un gobierno de corte socialista como el de Bolivia le darÃa oxÃgeno a la Argentina, en un cuadrilátero desigual donde los debates son “1 contra 3”, dadas las posiciones coincidentes entre Brasil, Uruguay y Paraguay.
Bolsonaro, la gran duda
Sobre la demora del proceso de adhesión de Bolivia al  Mercosur, trámite que inició hace diez años, el canciller Solá aseguró recientemente que “Argentina, Uruguay y Paraguay apoyan el ingreso (…) como miembro pleno, y en Brasil está detenido en el Congreso”, situación que espera sea abordada pronto.
Uno de los planes principales del Gobierno, además del impulso a acuerdos comerciales que potencien al  Mercosur, es destrabar la situación de Bolivia que por la inacción del parlamento brasileño, aún no ha ingresado al bloque, siendo un socio estratégico para la administración de Alberto Fernández.
“No vamos a ir al choque con Bolsonaro ni con Brasil, porque por otra parte el tema está en manos del parlamento. Pero vamos a trabajar diplomáticamente para que Bolivia finalmente conforme el bloque porque la situación necesita también una definición en el 2021″, señalaron las fuentes consultadas, dando cuenta de que sutilmente habrá mensajes intra  Mercosur para que Brasil termine de aprobar la adhesión del paÃs ahora presidido por Luis Arce.
Bolivia y Argentina firmaron el Acuerdo General de Cooperación, Integración y Hermandad, que define la relación bilateral para los próximos diez años. El proyecto se divide en cooperación e integración sobre infraestructura; integración fronteriza; acuerdos para tránsito; cooperación en materia nuclear, espacial e industria para la defensa, e integración en materia de energÃa y encadenamientos productivos vinculados con la explotación del litio. Asimismo, los dos Gobiernos acordaron trabajar en la cooperación para la defensa de los derechos humanos, la protección del medioambiente, el desarrollo social y la polÃtica de género.
Apoyo del Parlasur
Otro actor importante en este escenario es el Parlasur, donde representantes de la Argentina y Paraguay especialmente, están pujando por el ingreso de Bolivia.
La diputada del Parlasur, Julia Perié, señaló que “la adhesión de Bolivia fortalecerÃa al Mercosur en gran medida y para la Argentina es muy valiosa desde el punto de vista polÃtico y comercial”.
La también ex diputada nacional -entre 2007 y 2015- destacó que el Parlasur “fue muy importante en el último tiempo, sobre todo durante el golpe de estado en Bolivia”.
En esta dirección, se refirió al rol del Observatorio de la Democracia del Parlasur que “fue un protagonista fundamental durante la reciente elección, en lugares de posible fraude y todos sus miembros estuvieron muy atentos”.