Tú estas aquí
Inicio > Internacional > EEUU y Gran Bretaña prohibieron la importación de petróleo de los rusos

EEUU y Gran Bretaña prohibieron la importación de petróleo de los rusos

Biden y Johnson complican a uno de los exportadores petroleros más importantes del mundo. Habrá cepo al dólar.

EEUU y Gran Bretaña dieron ayer un fuerte golpe a la economía de Rusia, que avanza en su guerra contra Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer la prohibición del petróleo y otras importaciones energéticas rusas, en respuesta a la invasión de Ucrania, destacando el fuerte apoyo bipartidista a una medida que puede hacer subir los precios de la energía.

“Prohibimos todas las importaciones de petróleo y gas de Rusia”, dijo Biden a la prensa en la Casa Blanca. “Esto significa que el petróleo ruso ya no será aceptable en los puertos de Estados Unidos y que el pueblo estadounidense asestará otro golpe poderoso a la máquina de guerra de Putin”, añadió, en referencia al mandatario ruso.

La prohibición de importaciones de petróleo ruso por parte de Estados Unidos podría hacer que los precios globales se disparen hasta los 200 dólares el barril, dijeron analistas de la consultora Rystad Energy, con sede en Oslo.

Por su lado, Gran Bretaña eliminará gradualmente las importaciones de petróleo y productos petrolíferos rusos para finales de 2022, anunció ayer el primer ministro Boris Johnson, uniéndose a otros países, entre ellos Estados Unidos, que están reduciendo su dependencia energética de Rusia.

En respuesta a la decisión del presidente Vladimir Putin de invadir Ucrania, Gran Bretaña y otros países están buscando formas de privar a Moscú de ingresos y reducir las exportaciones energéticas rusas haciéndose más autosuficientes.

“En otro golpe económico al régimen de Putin tras su invasión ilegal de Ucrania, el Reino Unido dejará de depender del petróleo ruso a lo largo de este año, basándose en nuestro severo paquete de sanciones económicas internacionales”, dijo Johnson en un comunicado.

“Trabajando con la industria, estamos seguros de que esto se puede lograr en el transcurso del año, proporcionando suficiente tiempo para que las empresas se ajusten y asegurando que los consumidores estén protegidos”.

Estados Unidos y sus aliados han impuesto duras sanciones económicas a Rusia, sobre todo financieras, pero un embargo petrolero y de gas es fuertemente resistido por Europa, que depende de los hidrocarburos rusos en mucha mayor medida que la economía estadounidense.

Francia y Alemania, las principales economías de la Unión Europea (UE), han urgido a Estados Unidos a coordinar cualquier posible embargo sobre el gas y el petróleo rusos. Rusia posee las mayores reservas probadas de gas natural y es uno de los tres productores y exportadores de petróleo más importantes del mundo.

Los precios del gas han estado aumentando durante semanas debido al conflicto en torno a Ucrania y, más recientemente, debido a potenciales sanciones contra el sector energético de Rusia, que teme que un acercamiento entre sus vecinos ucranianos y Occidente ponga en riesgo la seguridad de Moscú.

Muchas compañías de hidrocarburos occidentales, entre ellas ExxonMobil y BP, ya empezaron a cortar sus vínculos con Rusia y a limitar las importaciones. Shell, que esta semana fue criticado por haber comprado un gran cargamento de petróleo a Rusia, anunció ayer que dejará de adquirir crudo y gas rusos y que cerrará sus estaciones de servicio en Rusia.

A diferencia de la Unión Europea (UE), Estados Unidos tiene capacidad para producir su propio gas y petróleo gracias a la fracturación hidráulica y otras formas de extracción, aunque sigue importando energía de otros países porque su consumo doméstico es mucho mayor que la producción interna. “Pero trabajamos estrechamente con Europa”, añadió Biden.

En medio de los anuncios de Occidente, Rusia anunció un cepo al dólar que durará seis meses, además de limitar las extracciones de moneda extranjera.

Deja un comentario

Top