
El Gobierno logr贸 los votos necesarios para aprobar el聽acuerdo cerrado con el FMI聽en la C谩mara de Diputados, y espera el mismo desenlace en el Senado, donde necesitar谩 el apoyo del oficialismo y de la oposici贸n para el alcanzar el qu贸rum para sesionar.
Desde el bloque del聽Frente de Todos聽anticiparon que聽el jueves estar铆a lista la sesi贸n聽para tratar el proyecto que ya cuenta con media sanci贸n, luego de que varios funcionarios nacionales concurran desde hoy a exponer en la C谩mara Alta.
Con la misma din谩mica de Diputados, el jefe de gabinete, Juan Manzur; el ministro de Econom铆a, Mart铆n Guzm谩n, el presidente del Banco Central, Miguel 脕ngel Pesce: y la titular de la AFIP, Mercedes Marc贸 del Pont, expondr谩n desde las 15 en el plenario de la comisi贸n de Presupuesto y Hacienda.
El kirchnerismo y el acuerdo
Tanto Manzur como Guzm谩n figuran en la lista de los funcionarios cuestionados por el kirchnerismo pese a que en su momento fueron impulsados por Cristina Kirchner.
La postura de la vicepresidenta con respecto al FMI anticipa lo que ser谩 el voto de los senadores leales, pese a que la mayor铆a responde a las provincias que representan. La semana pasada unos 15 gobernadores estuvieron con el Presidente Alberto Fern谩ndez en la Casa Rosada y luego en el Congreso respaldando la firma de la renegociaci贸n de la deuda.
La tensi贸n interna聽en el Frente de Todos se agudiz贸 tras el ataque que sufri贸 Cristina en su despacho durante las protestas contra el acuerdo con el FMI.聽La聽dureza de las declaraciones del ministro bonaerense, Andr茅s Larroque,聽ante la falta de un repudio del Gobierno nacional por la apedreada a las ventanas de las oficinas del Senado volvi贸 a tironear聽la relaci贸n entre el kirchnerismo y La C谩mpora.
Hay un fuerte enojo de la agrupaci贸n creada por M谩ximo Kirchner pese a algunas explicaciones que dieron funcionarios del gabinete nacional. 鈥Se podr铆a haber trabajado la seguridad antes y despu茅s de la manifestaciones鈥, se quejan a煤n en el entorno de la vicepresidenta. Le atribuyen la agresi贸n a la 鈥渋ncompetencia鈥 presidencial para hacer frente a determinadas situaciones.
La agresi贸n al despacho de Cristina fue la gota que rebals贸 el vaso. Si el Gobierno esperaba alg煤n voto de un senador cercano a la vicepresidenta ahora quedar谩 m谩s que descartado. En la Rosada, presumen que el Senado seguir铆a la misma l铆nea que Diputados donde los legisladores vinculados a La C谩mpora rechazar谩n el proyecto, y necesitar谩n de los votos de la oposici贸n para alcanzar la mayor铆a necesaria.
Alberto Fern谩ndez no espera un gesto de apoyo de su compa帽era de f贸rmula de la alianza. De hecho no lo hizo hasta ahora ni lo har谩. La relaci贸n tirante entre ambos se vio en la 煤ltima aparici贸n p煤blica en la apertura de sesiones legislativas donde apenas cruzaron un breve saludo.
En una semana decisiva para cerrar el acuerdo con el organismo internacional, el Gobierno apuesta a partir de hoy que las exposiciones de los funcionarios termine de esclarecer las dudas de los senadores sobre el contenido por proyecto.
Alrededor de 15 de los 35 integrantes de la bancada del FDT que conduce Jos茅 Mayans 鈥渁nalizan no acompa帽ar鈥 la iniciativa.聽El legislador afirm贸 este fin de semana que el escenario en la C谩mara alta para la discusi贸n del acuerdo con el FMI “es muy parecido” al de Diputados y sostuvo que la posici贸n del oficialismo es “respetar la decisi贸n que tome cada senador“.聽聽
Cami Hal谋s谋 Fiyatlar谋