
Tras ocho extensas jornadas de debate y la declaración de más de 30 testigos, el Tribunal Penal Oral de Valdivia condenó hoy al dirigente mapuche Facundo Jones Huala por el incendio de un fundo en la región de Los RÃos y por tenencia de arma hechiza en 2013.
El monto de la pena se dará a conocer el viernes próximo, a las 13, y la fiscalÃa no se opuso a que se compute el tiempo que el lonco permaneció detenido con prisión preventiva tanto en Chile como en la Argentina, como habÃa sido sugerido por la Corte Suprema de nuestro paÃs, al acceder a la extradición.
Los jueces determinaron por unanimidad que los indicios y pruebas reunidas por la fiscalÃa y respaldadas por dos querellas— una en representación de las vÃctimas y la otra, por el estado de Osorno— lograban formar la convicción y acreditar la participación del fundador de RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) en incendio al fundo y en la tenencia del arma.
No obstante, el tribunal modificó la figura penal originalmente planteada por la fiscalÃa, incendio en lugar habitado, por simplemente el de incendio, debido a que quedó acreditado que los atacantes desalojaron a la familia de la vivienda antes de iniciar el fuego y les permitieron, incluso, salvaguardar algunos electrodomésticos.
El cambio de tipificación igualmente supone una pena mayor de 10 años en adelante, según señaló a Infobae el letrado de Huala, Pablo Ortega.
La decisión judicial contradijo las absoluciones dictadas por otros dos tribunales que juzgaron a cuatro supuestos cómplices de Huala por los delitos de incendio y encubrimiento. Sólo la machi Millaray Huichalaf habÃa sido condenada a 61 dÃas de cárcel por el encubrimiento del ataque incendiario al fundo Pisu Pisué en la localidad de RÃo Bueno.
El tribunal — integrado por los magistrados Carlos Flores Valenzuela, Guillermo Olate Aranguiz y Héctor Hinojosa Aubel— leyó el veredicto, que fue repudiado dentro y fuera de la sala de audiencias por la familia y una cohorte de unos 50 mapuches que respaldan al lonco.
La resolución no puede ser recurrida por disconformidad con el veredicto. Sólo podrÃa ser revisada eventualmente por una corte de apelaciones por cuestiones estrictamente procesales.
Tras conocida la resolución, el activista mapuche fue trasladado a la cárcel de Temuco y se suscitaron disturbios fuera del tribunal en Valdivia.