Tú estas aquí
Inicio > Economía y Política > Acto de Cristina en La Plata: quiénes fueron y los grandes ausentes

Acto de Cristina en La Plata: quiénes fueron y los grandes ausentes

El acto de la vicepresidenta Cristina Kirchner en el Teatro Argentino de La Plata contó con la presencia de dirigentes del Frente de Todos y grandes ausencias.

El acto de la vicepresidenta Cristina Kirchner en el Teatro Argentino de La Plata concentró la atención de todo el Frente oficialista, que en su mayoría asistió, aunque se dieron faltazos como el del presidente Alberto Fernández.

Otro que no estuvo fue el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, además de los ministros más cercanos a Fernández, como el canciller Santiago Cafiero, y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

Tampoco estuvo el ministro de Economía, Sergio Massa, aunque no que por falta de sintonía sino por su viaje a Uruguay.

Los presentes en el acto en La Plata

Más allá de las internas, según pudo constatar que asistió la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, una de las dirigentes cercanas a Alberto Fernández y oriunda de La Plata.

Del Gabinete también asistió el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

En las mejores ubicaciones estuvieron el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro; el diputado nacional Máximo Kirchner, y el ministro de Desarrollo para la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque.

Por los sindicatos estuvieron el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, y el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo.

También dieron el presente los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza; de Quilmes, Mayra Mendoza, y de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

Por el Frente Renovador participó, en representación de Massa, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.

Entre los presentes también se contó a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, Carlos Zannini y Carlos Heller, entre otros.

En el marco del operativo clamor para que sea ella quien encabece la lista del Frente de Todos, en el Teatro Argentino de La Plata sonó el “Cristina presidenta”.

Fuertes críticas al fondo

La vicepresidenta Cristina Kirchner encabezó la presentación de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK), en el Teatro Argentino de La Plata, y dejó definiciones en términos políticos y económicos: su candidatura, dolarización, Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros ítems.

también apuntó contra la “receta” del Fondo Monetario Internacional (FMI) y se refirió al debate por la dolarización, lo que consideró “peor que la convertibilidad”.

“Ningún argentino de bien puede ignorar el lastre que es haber vuelto del Fondo Monetario Internacional. Nadie con honestidad intelectual”, afirmó la titular del Senado sobre el convenio con el organismo financiero.

Según consideró, “ese acuerdo que se firmó es inflacionario porque es una política enlatada que se aplica con una receta monotemática a todos los países”.

“Las políticas del FMI no han dado resultado en ningún lado”, enfatizó la vicepresidenta, al encabezar la presentación de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK) en el Teatro Argentino de La Plata.

A la vez, hizo mención al debate que elevó el diputado y precandidato presidencial Javier Milei sobre la dolarización de la economía en la Argentina, algo que evaluó “peor que la convertibilidad” y “no frena la inflación”.

“La historia de la República Argentina es la historia de la dolarización. Me gustaría analizar eso: nos vienen a decir que lo que fracasó años atrás hoy puede ser la solución”, destacó la vicepresidenta.

“Estamos discutiendo lo que fracasó hace 20 años y los dirigentes del otro sector políticos, de lo que hoy es la alianza que alguna vez fue gobierno también son funcionarios por los que la gente pidió que se vayan todos”, recalcó.

Deja un comentario

Top