
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su discurso en Plaza de Mayose refirió, entre otros temas, al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sobre cómo afrontar los pagos venideros con el organismo.
Aseguró que el programa del FMI debe ser “dejado de lado” para elaborar un programa propio de crecimiento porque sino “va a ser imposible pagarlo” y pidió al organismo internacional que deje “de querer dirigir la polÃtica” porque “tenemos que incorporar valor y tecnologÃa para que haya trabajo de calidad”.
“Si no logramos que el programa que el FMI impone a todos sus deudores sea dejado de lado y nos permita elaborar un programa propio de crecimiento, industrialización e innovación tecnológica, va a ser imposible pagarlo, por más que digan lo que digan“, afirmó la Vicepresidenta desde la Plaza de Mayo, a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner.
Asimismo, pidió al FMI que “dejen de querer dirigir la polÃtica y clausurar la industrialización del paÃs y convertirnos únicamente en proveedores de materia prima” y apuntó: “Creen que lo van a pagar únicamente con commodities”.
“Somos 46 millones, no alcanza con la materia prima, tenemos que incorporar valor y tecnologÃa para que haya trabajo de calidad y buenos salarios, lo que el paÃs necesita. Se puede hacer porque nosotros lo hicimos durante 12 años y medio. Gracias a los ‘kukas’ también recuperamos Vaca Muerta”, afirmó y añadió: “No es pecado pagar buenos salarios, al contrario”.
En otro tramo de su discurso, sostuvo además que el paÃs “no puede seguir atado a una economÃa primarizada y los precios internacionales aunque llueva o salga el sol”, por lo que propuso dar un “salto cualitativo, articular lo público y lo privado”.
“Esta es la discusión que necesitamos los argentinos y no las boludeces que escuchamos todos los dÃas por la televisión“, planteó la exmandataria.
En esa lÃnea, Fernández de Kirchner señaló que cuando terminó su gobierno en 2015 “dejábamos un paÃs mucho mejor que el que habÃamos recibido” y cuando “volvimos en 2019” Argentina estaba “nuevamente endeudada en dólares”.
“El 9 de diciembre de 2015, el nivel de endeudamiento no solamente era Ãnfimamente ridÃculo. Las familias tampoco estaban endeudadas, las empresas tampoco. El salario de los trabajadores era el más alto de América Latina, porque la jubilación era la mejor de la región, porque habÃamos lanzado satélites y estábamos incorporando tecnologÃa, habÃamos peleado contra los fondos buitres. Esa era la Argentina que dejamos y ¿qué fue lo que recibimos cuando volvimos en 2019? Nuevamente endeudada en dólares”, detalló.
CrÃticas a la gestión de Mauricio Macri
La exmandataria señaló que el préstamo que el FMI otorgó durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) “fue polÃtico” y “polÃtica tiene que ser la solución”, y citó a Néstor Kirchner cuando “decÃa que los muertos no pagan la deuda”.
En ese sentido, marcó que las “instituciones” de la República Argentina “no están para cuidar los intereses de las corporaciones” sino “los intereses de todos los argentinos” y pidió que se investigue “la deuda” y a “sus responsables”.
“Hace unos dÃas conocimos un informe de un organismo constitucional y hay algunos que se hacen los otarios y después se la pasan hablando de democracia, de republicanismo y de Constitución. Investiguemos la deuda y a sus responsables”, exhortó la Vicepresidenta al recordar el informe de la AuditorÃa General de la Nación (AGN) conocido dÃas atrás.