
La industria atravesó en el mes de noviembre uno de sus peores meses bajo la era Macri. Asà lo confirmaron las estadÃsticas del Indec, que relevaron la caÃda del uso de la capacidad instalada más pronunciada de los últimos 3 años (-8,5%) y que la contracción del sector habÃa alcanzado un estrepitoso 13,3% En esta lÃnea, la Unión Industrial Argentina (UIA) informó que sus mediciones registraron que el retroceso en el nivel de actividad del sector llegó al 9,4%, la mayor caÃda de los últimos 21 meses.
“En noviembre la actividad industrial presentó una contracción de -9,4%frente al mismo mes de 2017, acumulando una caÃda anual del -2,7%. A su vez, con respecto al mes anterior se observa una contracción de -3,4% (medición desestacionalizada)”, aseguró el informe del Centro de Estudios de la UIA (CEU).
Dese febrero de 2017 (-9,6%) que la UIA no registraba un retroceso de semejante magnitud en la actividad manufacturera. De hecho, es la tercera peor caÃda en la era Macri. El mayor desplome se habÃa registrado en julio de 2016 con una contracción del 9,9%.
Producto de una caÃda del 4,8% en 2016, una rebote del 1% en 2017 y un retroceso acumulado del 2,7% en los primeros once meses de 2018, la actividad manufacturera acumuló una caÃda del 6,15% desde la asunción del presidente conforme a los números de la UIA.
Entre los sectores que presentaron bajas acumuladas frente a igual perÃodo de 2017 se destacaron los rubros textiles (-14,7%), quÃmico y petroquÃmico (-9%), madera y muebles (-6%), edición e impresión (-4,3%), metalmecánica (-3,8%), minerales no metálicos (-3,3%) y alimentos y bebidas (-1,7%), aunque éste último creció 1,3% si no se considera la producción de aceites. Por su parte, las ventas minoristas de medicamentos presentaron entre enero y noviembre una contracción de 4,9% respecto a igual perÃodo de 2017. Los rubros que contrarrestaron la caÃda fueron metales básicos (11,7%) y automotores (1,4%).
“Los datos preliminares de la producción industrial de diciembre 2018 muestran que continúa una marcada caÃda debido a que los despachos de cemento se contrajeron -17,9%, otros materiales de la construcción -31,7%y la producción automotriz presentó una caÃda de -38,5% con relación al mismo mes del año pasado”, consignó el informe del CEU.
Por eso, dÃas atrás uno de sus vicepresidentes Guillermo Moretti aseguró a Radio Caput que “hay una situación peor que en el 2001” y que “nunca se ha visto en tan poco tiempo que se haya producido tal desastre en el sector industrial”.
La fuerte retracción de las manufacturas también se observan en los datos de empleo industrial en blanco, que registraron su mayor baja relativa desde 2016. En octubre de 2018 -último dato disponible- se observó una contracción mensual del 0,75%, es decir 8.581 puestos de trabajo menos. De esta forma, son diez meses consecutivos con tendencia negativa Respecto a octubre 2017, hubo 49.465 asalariados menos, lo que representa una baja de 4,15%.
Durante el mes de noviembre 2018, once de los doce sectores analizados mostraron caÃdas interanuales que, en cuatro casos llegaron a los dos dÃgitos: en el sector textil (-32,2%), minerales no metálicos (-25,2%), automotriz (-18,6%) y edición e impresión (-19,2%).
“También resultó determinante la menor producción en la industria metalmecánica (-9,8%), de sustancias y productos quÃmicos (-8,1%) y, en menor medida, alimentos y bebidas (-2,0%)”, agregó el reporte. El único rubro que presentó resultados interanuales positivos fue el de metales básicos (2,9%).