
El ministro de Econom铆a y candidato presidencial de Uni贸n por la Patria dio a conocer los alcances de una medida que beneficiar谩 a 9 millones de trabajadores que cobran hasta $708.000.
El ministro de Econom铆a,聽Sergio Massa, anunci贸 la creaci贸n del Programa聽Compre sin IVA聽que implicar谩 la devoluci贸n del IVA del 21% del total de la Canasta Basica para 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000.
En un mensaje desde el Palacio de Hacienda, Massa se帽al贸 que continuar谩 la devoluci贸n vigente a 7 millones de jubilados y beneficiarios de subsidios.
“Hemos dispuesto un programa de devoluci贸n del IVA del 21 % del total de la canasta b谩sica de Argentina”, dijo en una comparecencia el ministro de Econom铆a de Argentina y candidato presidencial, Sergio Massa.
La devoluci贸n se har谩 de forma autom谩tica para compras hechas con tarjeta de d茅bito y beneficiar谩 a unos 9 millones de trabajadores con salario mensual de hasta 708.000 pesos (1.915 d贸lares al tipo de cambio oficial) y a 2,3 millones de trabajadores aut贸nomos.
El beneficio ya estaba vigente para los 7 millones de jubilados que hay en Argentina. El tope m谩ximo de devoluci贸n mensual ser谩 de 18.800 pesos.
Massa dijo que se debe trabajar en el “ritmo de recuperaci贸n del ingreso en Argentina”, no solo “en el pr贸ximo trimestre sino en los pr贸ximos cuatro a帽os”.
El anuncio se dio pocas horas despu茅s de que se conociera el 铆ndice oficial de inflaci贸n de agosto, que fue del 12,4 % en relaci贸n a julio y del 124,4 % en t茅rminos interanuales.
El salto est谩 directamente relacionado con la brusca devaluaci贸n del 22 % que sufri贸 el peso argentino el pasado 14 de agosto, un d铆a despu茅s de las elecciones primarias en Argentina con vistas a los comicios presidenciales de octubre.
La s煤bita devaluaci贸n en el tipo de cambio oficial, que el Gobierno achac贸 a una exigencia impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI), se tradujo de inmediato en un alza del precio del d贸lar en las cotizaciones paralelas que siguen muchos eslabones de la econom铆a para fijar precios en todo tipo de bienes y servicios.
“El mes de agosto probablemente haya sido el que m谩s golpe贸 con la inflaci贸n el bolsillo de los argentinos”, admiti贸 Massa.
El ministro asegur贸 que la medida anunciada este mi茅rcoles busca que “ese golpe al bolsillo que genera en cada familia argentina el impacto de la inflaci贸n por la devaluaci贸n impuesta por el FMI tenga al Estado tomando la iniciativa de devolverle el esfuerzo que tienen que hacer todos para llegar a fin de mes”.
Las principales medidas
-Devoluci贸n del 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del total de la Canasta B谩sica para los 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000.
-Se mantiene vigente la devoluci贸n del IVA para jubilados y pensionados.
-Se devolver谩 el IVA tambi茅n a los 2,3 millones de monotributistas que no tienen otro ingreso sin importar su categor铆a; a los beneficiarios de Asignaci贸n Universal por Hijo, y las 440.000 trabajadoras de casas particulares.
-El reintegro se realizar谩 a las 48 horas de realizada la compra con tarjeta de d茅bito por hasta $18.800 a lo largo del mes, que es lo m谩ximo que permite la legislaci贸n vigente.
-No hay que hacer ning煤n tr谩mite de registro, la devoluci贸n es autom谩tica.
– Cr茅ditos de hasta $400.000 para los trabajadores que ganan hasta $708.000 a devolver en 24, 36 y 48 meses con cuota fija y tasa del 50%. Se tramita en la tarjeta de cr茅dito y de manera virtual.
– Ampliaci贸n hasta los 2.970.000 jubilados del programa de refuerzo alimentario e incremento hasta los $15.000 del monto a recibir en los meses de septiembre, octubre, noviembre.