T煤 estas aqu铆
Inicio > Econom铆a y Pol铆tica > Caso D’Alessio: los principales puntos de la exposici贸n de Ramos Padilla

Caso D’Alessio: los principales puntos de la exposici贸n de Ramos Padilla

Este mi茅rcoles, luego de que un empresario agropecuario denunciara a Marcelo D’Alessio por presunta extorsi贸n, el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, brind贸 detalles de la investigaci贸n en la Comisi贸n de Libertad de Expresi贸n del Congreso nacional. En su participaci贸n, el magistrado habl贸 sobre espionaje, extorsi贸n, legisladores y hasta vinculaciones con pa铆ses como Estados…

Este mi茅rcoles, luego de que un empresario agropecuario denunciara a Marcelo D’Alessio por presunta extorsi贸n, el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, brind贸 detalles de la investigaci贸n en la Comisi贸n de Libertad de Expresi贸n del Congreso nacional. En su participaci贸n, el magistrado habl贸 sobre espionaje, extorsi贸n, legisladores y hasta vinculaciones con pa铆ses como Estados Unidos, Israel, Uruguay y Venezuela. Aqu铆 un resumen de sus dichos.

En su exposici贸n en la reuni贸n informativa, que se extendi贸 por casi 5 horas, el juez de Dolores aport贸 detalles sobre la investigaci贸n y mostr贸 documentos recabados en la causa, tales como escuchas telef贸nicas, mensajes de WhatsApp y presuntos intercambios entre el el falso abogado y legisladores, periodistas y funcionarios p煤blicos.

“Los jueces tenemos la obligaci贸n de informar a la ciudadan铆a, la sociedad tiene derecho a estar informada y a conocer los actos del Poder Judicial”, asegur贸 Ramos Padilla al inicio de su participaci贸n y resalt贸: “Estamos investigando una red de espionaje pol铆tico y judicial de magnitud”, al tiempo que se apoy贸 en audios y documentos, y denunci贸 que D’Alessio intent贸 frenar un allanamiento invocando a altos funcionarios del Poder Ejecutivo.

Asimismo, el juez advirti贸 que su investigaci贸n “puede perjudicar las relaciones con EEUU, Israel, Venezuela y Uruguay porque esta red de espionaje tuvo injerencia en casos que involucran a estos pa铆ses” y agreg贸: “El Estado no puede valerse del espionaje ilegal para producir pruebas. Cuando se cae en espionaje pol铆tico e ideol贸gico se afecta grav铆simamente el Estado de Derecho鈥, ya que alert贸 que “estamos hablando de una organizaci贸n paraestatal con vinculaciones de todo tipo”.

Sobre el pedido de traslado de la causa realizado por el juez Juli谩n Ercolini, Ramos Padilla aclar贸: “Nunca supe c贸mo pudo conocer el objeto procesal de una causa en secreto de sumario, siempre tuve dudas en cuanto a cu谩l era el hecho que quer铆a que le remitiera, si los vinculados a Pedro Etchebest (empresario agropecuario damnificado), si todos los que inclu铆an a Comodoro Py, si todos los que inclu铆an al fiscal denunciante. No es sencillo resolver este incidente de competencia donde todos quieren la investigaci贸n, pero no delimitan el objeto procesal”.

“A partir de que se hizo p煤blica la resoluci贸n, tuve que levantar el secreto de sumario”, explic贸 el magistrado de Dolores y advirti贸 que “a ra铆z del pedido del Juez Ercolini” delimit贸 que “el objeto de investigaci贸n era distinto, est谩bamos analizando la actividad de agentes y exagentes de inteligencia org谩nicos e inorg谩nicos relacionados con agencia nacionales e internacionales que estaban llevando adelante actividades de espionaje il铆cito”

En ese sentido, resalt贸 que “las agencia de inteligencia del estado no llevaron adelante las actividades de contrainteligencia para evitar que se lleven adelante las actividades de esta red ilegal de inteligencia” y advirti贸 que “esta organizaci贸n viene funcionando hace muchos a帽os”, por lo cual se帽al贸: “Los organismos de inteligencia no pueden obtener informaci贸n sobre opini贸n pol铆tica, no pueden influir en la situaci贸n pol铆tica o la opini贸n”.

“Este falso abogado al mismo tiempo ten铆a una actividad muy extensa dentro del 谩mbito de la prensa”, destac贸 Ramos Padilla y afirm贸 que “esos v铆nculos le permit铆an que sus operaciones de acci贸n psicol贸gica sean m谩s intensas y profundas, en algunos casos primero deb铆a ir a determinado medio de prensa y luego a la Justicia a relatar exactamente lo mismo”, siendo que esa “persona antes hab铆a sido ablandada o puesta en p谩nico por ellos”. “La metodolog铆a era la recopilaci贸n de informaci贸n, el almacenamiento de datos sensibles de distintas personas de manera paralela a las causas judiciales sin requerimiento de las autoridades competentes para luego llevar adelante acciones extorsivas con la finalidad de influir en las causas judiciales”, recalc贸.

Por lo que advirti贸 que “no era causal que el se帽or D’Alessio apareciera tanto en los medios y tuviera estas relaciones, eso no quiere decir que el periodista o Juez que recoge la informaci贸n sea parte del espionaje ilegal. Hay muchos Jueces, fiscales y periodistas que seguramente fueron enga帽ados en su buena fe y fueron v铆ctimas de estas maniobras ilegales”

“Nosotros tenemos la prueba probatoria que trae Etchebest, hay que analizarlo con rigor, pero tenemos mucha prueba no contaminada, secuestrada en los allanamientos, los tel茅fonos, las computadores, que nos permite saber el modo que ten铆a esta red de espionaje ilegal en Argentina”, dijo el magistrado y agreg贸: “Seg煤n lo explicitado por D’Alessio la motivaci贸n del espionaje ser铆an actividades terroristas. El se帽or Marcelo D’Alessio le habla al titular telef贸nico Stornelli sobre el caso (de Ir谩n)”

En otro tramo de su participaci贸n, Ramos Padilla se refiri贸 a algunos exfuncionarios kirchneristas y destac贸 que existe una presentaci贸n donde se hace una “s铆ntesis de investigaciones actuales que dicen De Vido, Baratta, Moyano y D’El铆a” y hace referencia a la causa del GNL. Seg煤n aclar贸, el falso abogado resalt贸 en un escrito que estaban realizando un libro donde se “describir谩n las maniobras de importaci贸n y distribuci贸n de gas oil realizadas por ENARSA”, por lo cual adelant贸 que citar谩n al “autor y las fuentes que colaboraron”.

Es m谩s, el magistrado resalt贸 que D’Alessio estuvo “un a帽o y medio infiltrado entre los directores de ENARSA” y obtuvo “testimonios de arrepentidos y material inform谩tico de la empresa”. “Que estuvo infiltrado surge de las grabaciones acompa帽adas por el se帽or Etchebest donde le dice haber estado ah铆. La semana pasada el Juez proces贸 al perito que hizo el informe sobre los costos del GNL”.

Entre los documentos secuestrados en un allanamiento, Ramos Padilla se refiri贸 a una carpeta que revelar铆a “un diagrama de una campa帽a presidencial. Lo importante es lo que dice al final, dice: ‘Nosotros le brindaremos un plan de entrenamiento dise帽ado y aplicado por el consejo de asesores del Presidente de EEUU’. Habla de la estrategia de filtraciones programadas. Pudimos observar un gabinete, no viene al caso hacer nombres, s铆 dec铆a que el jefe de campa帽a deb铆a recurrir a un grupo sat茅lite para tareas menores que genere reacciones de los opositores para que se anticipen a hechos que no ocurrir谩n y habla de la construcci贸n de los ejes comunicacionales”.

“No dice nada del candidato, pero dice mucho del grado de exposici贸n al que estamos sometidos los jueces, fiscales, periodistas y pol铆ticos frente a estas organizaciones que se relacionan con el poder facilitando investigaciones, favores personales, incluso cuestiones humanitarias”, advirti贸 el juez y a帽adi贸 que existen fotograf铆as vinculadas al Ministerio de Seguridad, pero que desde esa cartera aclararon que pudieron haber sido v铆ctimas de “una maniobra de espionaje para confundir a un periodista o un funcionario sobre el origen de estas fotos”.

Adem谩s, Padilla ley贸 algunas de las conversaciones de los documentos que pose铆a D鈥橝lessio en su domicilio. 鈥淓stimado amigo, de mi viaje he tra铆do informaci贸n valiosa de PDVSA Argentina, la proces茅 y ma帽ana tengo a un exdirectivo de la filial argentina, que logr茅 que se quiebre y quiere aportar todos los detalles de los il铆citos de Ch谩vez y Maduro en la Argentina鈥, cit贸 el juez y habl贸 sobre un usuario identificado como 鈥淩olo鈥 DEA. 鈥淢a帽ana domingo, va a ser el Centeno de PDVSA. El lunes lo entrego a Stornelli鈥, escribi贸 D鈥橝lessio sobre el exdirector de esa empresa venezolana

“Hay una conversaci贸n de D’Alessio con Mario Montoto (empresarios en el rubro de seguridad) y hay otros elementos que vinculan la actuaci贸n de esta asociaci贸n con la DEA, hay muchos contactos, uno dice Rolo DEA”, afirm贸 y agreg贸: “El caso PDVSA que tiene como objetivo a Brusa Dovat, los peritos se帽alan que pudieron detectarse amplia cantidad de contactos donde organiz贸 el ablande e incorporaci贸n del testimonio en la Justicia Federal. Las conversaciones entre D’Alessio y Stornelli se producen desde los primeros d铆as de la operaci贸n y terminaron luego de que el exfuncionario declar贸 ante la Justicia Federal”.

Por otro lado, Ramos Padilla se quej贸: “El viernes deb铆a concurrir un imputado al Juzgado y el Servicio Penitenciario no lo llev贸, el lunes deb铆a concurrir D’Alessio y no lo llevaron, ofrecieron llevarlo el 21 o 23 de este mes porque no ten铆an medios. Nos pasa con eso y con las computadoras que no son lo suficientemente potentes para leer las computadoras, no tenemos medios para bajar ni la mitad de la informaci贸n. Pedimos recursos, al menos un perito t茅cnico. Los tel茅fonos de quienes llevamos adelante la investigaci贸n fueron afectados. Los medios como Twitter informan los horario en que no tengo custodia policial. Esto muestra la soledad en que trabajamos y las dificultades que estamos teniendo”.

Para finalizar, enumer贸 una serie de carpetas que secuestraron durante el allanamiento. “En el caso Ubeira pudimos encontrar un cuaderno que en su p谩gina 5 aparecen los datos del doctor, que se present贸 como parte querellante, y se observa una posible afectaci贸n a los derechos de los abogados. Si se afecta a los abogados se pueden afectar a centenares de ciudadanos que tiene derecho de llegar a tribunales sin que sus abogados sean v铆ctimas de extorsi贸n o de maniobras de esta organizaci贸n de espionaje ilegal”, relat贸.

“Operaci贸n Fantino o Jaitt son t茅rminos con que estaban en la computadora de D’Alessio, en el caso del informe Fantino hab铆a una investigaci贸n vinculada al inter茅s que gener贸 en esta organizaci贸n la reuni贸n de un periodista con una Legisladora de la oposici贸n. La persona es identificada como MD”, explic贸 el magistrado e inst贸 a la Comisi贸n de Libertad de Expresi贸n para analizar c贸mo proteger a los periodistas, no es posible que se hagan informe acerca de sus reuniones, su ideolog铆a, sus relaciones y que esos informes sean reservados, reportados a una superioridad”

Sobre la medi谩tica resalt贸 que aparecer铆a “una operaci贸n de contrainteligencia, los objetivos del informe es describir los objetivos a impactar a partir de los dichos de Natacha Jaitt en el programa de Mirtha Legrand, identificar a los operadores, identificar a los part铆cipes de la operaci贸n”, y habl贸 sobre la “Operaci贸n Porcaro, vigilancia sobre Roberto Porcaro, de las computadoras hemos extra铆do much铆simo material que son legajos de inteligencia con fotos de la casa con drones. Esta es una investigaci贸n que lleva adelante un Juez de Necochea que se puso a disposici贸n del Tribunal se帽alando esta situaci贸n en la cual los operadores de la Justicia podemos ser v铆ctimas tambi茅n de estas maniobras”.

“Hay much铆sima prueba de que se puede ver afectado el funcionamiento de la Justicia en causas de enorme relevancia institucional. El Congreso tiene que tomar cartas en el asunto, todos los representantes deben asumir este compromiso”, concluy贸 Ramos Padilla. Vale recordar que del encuentro no fueron parte integrantes del oficialismo, aunque s铆 participaron diputados del Frente para la Victoria, de Red por Argentina, del justicialismo, Federal Unidos por una Nueva Argentina y del Frente de Izquierda, al igual que magistrados, fiscales y abogados.

Top