
El Banco Central efectu贸 este martes las dos subastas de Letras de Liquidez (LELIQ) a siete d铆as, con un leve aumento de 17 puntos b谩sicos respecto del lunes.
La tasa promedio total del d铆a de la fecha, equivalente a la tasa de pol铆tica monetaria fue 63,873% y el monto total adjudicado fue de $209.081 millones, en un d铆a en el que la autoridad monetaria enfrent贸 vencimientos por 200.000 millones de pesos.
El efecto monetario fue contractivo en m谩s de $6.500 millones, descontado el pago de intereses por unos $2.500 millones en el d铆a.
Luego de conocida la tasa de LELIQ estabilizada por quinta rueda seguida por encima del 63% anual, el mercado de cambios oper贸 con una demanda de divisas m谩s pronunciada y alza de 1,2% para el d贸lar mayorista.
El economista Gustavo Ber coment贸 que “la interpretaci贸n de algunos operadores es que la mayor calma cambiaria otorgar铆a mejores perspectivas electorales, dentro de un agitado calendario de comicios provinciales y encuestas, y as铆 es que buscan aprovechar las castigadas valuaciones, a煤n en un clima de incertidumbre y volatilidad dado que se debe adem谩s lidiar con la vulnerabilidad econ贸mica”.
El Banco Central dio a conocer que en la primera quincena de marzo la Base Monetaria alcanz贸 los $1,326 bill贸n, “es decir un 1,3% menor a la meta para el per铆odo, a tono con el compromiso de extender hasta fin de a帽o el sobrecumplimiento de objetivos. En ese sentido, el BCRA absorbi贸 pesos por encima de lo requerido para cumplir con la meta de la Base Monetaria”, precis贸 Research for Traders.
El stock de Letras de Liquidez roza el bill贸n de pesos, apenas debajo del monto total de Base Monetaria, un monto equivalente a unos USD 24.700 millones, frente a reservas internacionales por poco m谩s de 68.000 millones de d贸lares.
Este lunes se conoci贸 que los t茅cnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) dieron “la bienvenida a la decisi贸n de las autoridades de extender el crecimiento monetario de base cero hasta noviembre y de disminuir el ritmo al que aumentar谩n los l铆mites de la zona de no intervenci贸n”.
Esta medida restrictiva anunciada la semana pasada por el titular del Banco Central, Guido Sandleris “contribuir谩 a reducir la inflaci贸n y a volver a anclar las expectativas de inflaci贸n”, confi贸 el FMI.