Tú estas aquí
Inicio > Economía y Política > La confianza en la gestión de Macri alcanzó su nivel más bajo desde 2015

La confianza en la gestión de Macri alcanzó su nivel más bajo desde 2015

Se acercan las PASO y los números del Gobierno están en declive. En esa línea, la Universidad Di Tella (UTDT), sumó un nuevo dato a partir del Indice de Confianza en el Gobierno (ICG). Puntualmente, mediante una escala que va de 0 hasta 5, pudieron determinar que la medición de marzo fue de 1,60 puntos…

Se acercan las PASO y los números del Gobierno están en declive. En esa línea, la Universidad Di Tella (UTDT), sumó un nuevo dato a partir del Indice de Confianza en el Gobierno (ICG).

Puntualmente, mediante una escala que va de 0 hasta 5, pudieron determinar que la medición de marzo fue de 1,60 puntos y tuvo una caída de 10,8% contra febrero. Esta situación, ”revierte la ligera recuperación experimentada” meses antes y profundiza la tendencia negativa inaugurada a fines de 2017 cuando se manejaron con dificultad una serie de “problemas políticos”.

A la vez, en términos interanuales, el índice cayó un 31%. “El actual nivel de confianza representa el valor más bajo obtenido por el Gobierno de Mauricio Macri”, dice el reporte. Según el último relevamiento, la baja significativa del mes de marzo de este año llevó al ICG a los valores mínimos obtenidos durante la gestión de Cambiemos: un 11% por debajo del último mes del gobierno de Cristina Kirchner.

El informe advierte que el descenso en la confianza en el Gobierno acompaña la reaparición de la inestabilidad cambiaria, con un dólar difícil de contener, el agravamiento de los indicadores sociales (el 28 de marzo se conocerá el índice de pobreza oficial), la persistencia de la tendencia inflacionaria (la inflación de marzo volvería a acercarse al 4%) además de algunos “ruidos políticos” –dentro de la propia coalición de gobierno– y jurídicos como la causa del falso abogado Marcelo D’Alessio.

Los números se ven replicados en todos los subíndices: los que mostraron las mayores bajas fueron “preocupación por el interés general” (-14% respecto a febrero), “evaluación general del Gobierno” (-13%) y “capacidad para resolver problemas del país” (-12%), seguidos por “honestidad de los funcionarios” (-9%) y “eficiencia en la administración del gasto público” (-8 por ciento).

Además, el análisis sostiene que en marzo se registró una recuperación de 10,7% entre quienes creen que la situación económica empeorará, seguida por una suba del 5,3% entre quienes creen que se mantendrá igual, en tanto que entre quienes creen que mejorará se registró una caída del 9,6 por ciento.

 

Top