T煤 estas aqu铆
Inicio > Econom铆a y Pol铆tica > Los precios m谩s impactados por la suba del d贸lar

Los precios m谩s impactados por la suba del d贸lar

En los 煤ltimos d铆as la divisa volvi贸 a subir y acumul贸 un 10,7% de aumento en un mes. C贸mo ser谩 el impacto en los precios, que ya se siente en los combustibles y se extender铆a a otros rubros esta semana

La 煤ltima semana el d贸lar volvi贸 a ser protagonista. El mi茅rcoles, la divisa estadounidense roz贸 los 45 pesos y, pese a que jueves y viernes perdi贸 algo de valor, termin贸 cerrando a 44.40 pesos promedio para la venta al p煤blico y 43,35 para su expendio mayorista, mientras el alza acumulada a lo largo del mes alcanzaba al 10,7%. Frente a ese escenario, la preocupaci贸n por el traslado a precios de la nueva devaluaci贸n pas贸 a instalarse en un lugar central.

Un relevamiento realizado, sumado a consultas a referentes de distintos sectores sugiere que la mayor铆a de los aumentos derivados de la suba del d贸lar comenzar谩n a notarse esta semana y que los alimentos, los combustibles (que en el caso de Shell ya registraban desde ayer subas del 9,5%) y los medicamentos, se contar谩n entre los rubros m谩s impactados.

A esta situaci贸n se suma otra diferente, pero tambi茅n t铆pica de contextos de estas caracter铆sticas: la de los productos que, ante la subida del d贸lar, 鈥渟e quedan sin precio鈥 y dejan de venderse hasta que la situaci贸n aclare. Situaci贸n que, en este caso se dio, por ejemplo, en algunas concesionarias de autom贸viles en todo el pa铆s.

Por otra parte, el escenario recesivo podr铆a contribuir a retrasar el traslado de la devaluaci贸n a precios en algunos rubros que enfrentan una alta ca铆da de las ventas.

El primer coletazo importante del paso de la nueva devaluaci贸n a los precios se hizo sentir el viernes cuando la empresa Raizen anunci贸 un aumento en los precios de sus combustibles de la marca Shell.聽El ajuste fue del 9,5% promedio en todo el pa铆s. La disparada del d贸lar fue mencionada como el principal motivo del alza, que implic贸 el traslado de casi toda la devaluaci贸n a sus precios.聽M谩s tarde, YPF anunci贸 que a partir de hoy aplica un aumento del 4,7% en promedio en sus naftas.

Julio Alonso, presidente de la Federaci贸n de Entidades de Combustibles de la Rep煤blica Argentina (FEC) estim贸 que los aumentos, en promedio, podr铆an ubicarse en el orden del 6%.聽El dirigente destac贸 que, a煤n con estos incrementos, el precio de los combustibles sigue atrasado con relaci贸n a la divisa estadounidense, aunque tambi茅n se asiste a una situaci贸n de recesi贸n que llev贸 a que, en el curso de 2018, la venta de combustibles cayera un 20%, especialmente el gasoil.

El segundo rubro en el que se espera un r谩pido impacto en los precios de los 煤ltimos movimientos del d贸lar es el de los alimentos.聽En este caso, las primeras estimaciones hablan de subas que comenzar铆an a registrarse esta misma semana y que ser铆an del orden del 10%.聽Los fideos, las harinas y las carnes se contar铆an entre los m谩s impactados y los que mostrar铆an los aumentos m谩s r谩pido.

Esto sucede porque se trata de productos que se vinculan con el comercio exterior, lo que hace que al exportador, con un d贸lar m谩s caro, le convenga m谩s venderlo fronteras afuera. De manera que, para venderlo en el mercado interno, reacomoda el precio.

鈥淓s inevitable que el alza del d贸lar se traslade a los precios y no s贸lo eso. Cuando el d贸lar sube y vuelve a bajar los precios no bajan con 茅l. Nosotros estimamos que el impacto en los precios ser谩 no menor del 5% y que promediar谩 el 10%鈥, indic贸 Diego Piancazzo, desde la C谩mara de Comercio de La Plata, quien relativiz贸 que el contexto recesivo aten煤e el impacto de la suba del d贸lar en las g贸ndolas.

Otro de los sectores donde esperan un r谩pido impacto de la 煤ltima suba del d贸lar es el de los medicamentos.聽Seg煤n dijo Marcelo Garcia, presidente del Colegio de Farmac茅uticos de La Plata, 鈥渆l aumento a las farmacias va a llegar de forma directa o indirecta. Lo que no podemos saber todav铆a es a cu谩nto va a ascender鈥.

Garc铆a explic贸 que el precio de los f谩rmacos siempre est谩 atado al d贸lar 鈥減orque la mayor铆a de los insumos y los principios activos de las medicinas son importados (un insumo tan com煤n como la amoxicilina, por ejemplo, viene de la India)鈥.聽Frente al escenario planteado la 煤ltima semana por el nuevo aumento del d贸lar, la rapidez con que lleguen los incrementos a los mostradores de las farmacias depende de distintos factores, agreg贸 el dirigente.

鈥淯na cosa que es importante destacar es que los formadores de precios son los laboratorios. Entonces el momento en que los nuevos aumentos lleguen a las farmacias va a depender de la materia prima que tengan en stock. Quiz谩s demore un poco m谩s en llegar sin est谩n stockeados, pero en alg煤n momento van a llegar鈥, dijo Garc铆a.

Esta situaci贸n preocupa a los farmac茅uticos, que asistieron a una ca铆da de entre el 10 y el 15% en la venta de medicamentos a lo largo de 2018.

鈥淓l a帽o pasado, los medicamentos aumentaron por encima de la inflaci贸n y en los mostradores de las farmacias se nota c贸mo la gente consume menos medicamentos, a煤n cuando los necesita. Ahora es muy com煤n que una persona mayor que viene con dos recetas, termina llevando un medicamento s贸lo鈥, dice Garc铆a.

OTROS IMPACTOS

El alza del d贸lar tambi茅n podr铆a impactar en otros rubros, seg煤n prev茅n los especialistas.聽Entre ellos, en el costo de transporte y envasado de distintos tipos de productos.聽Otro sector en el que en los 煤ltimos d铆as ya repercuti贸 la suba del d贸lar fue el automotriz.聽En este caso, algunas concesionarias llegaron a suspender operaciones en todo el pa铆s en el pico del alza -cuando el d贸lar roz贸 los 45 pesos- esperando que la situaci贸n aclare.

El 10% de alza registrado por el d贸lar tambi茅n instala preocupaciones en torno a otros temas, como por ejemplo, el de las tarifas.聽Seg煤n los especialistas, si la tendencia alcista siguiera en los pr贸ximos d铆as, las tarifas podr铆an necesitar ajustarse.

Por otra parte y m谩s all谩 de los impactos puntuales, el movimiento del d贸lar cambi贸 las perspectivas para el 铆ndice de inflaci贸n tanto mensual como anual.聽As铆, la inflaci贸n de mayo se espera que se coloque en el orden del 4% y para abril se prev茅 un piso del 3%, mientras que para la inflaci贸n anual ya hay quienes hablan de un piso del 35%.

Top