
El ex presidente Fernando de la Rúa falleció este martes por la madrugada como consecuencia del agravamiento de sus problemas de salud. Se encontraba internado en el Instituto Fleni luego de que su salud agravara “por una descompensación cardÃaca y renalâ€.
La noticia fue dada a conocer a través de redes sociales por el presidente Mauricio Macri, quien luego decretó tres dÃas de duelo nacional. Sus restos serán velados en el Congreso Nacional desde las 14 y hasta las 20.
Lamento el fallecimiento del ex presidente Fernando de la Rúa. Su trayectoria democrática merece el reconocimiento de todos los argentinos. Acompañamos a su familia en este momento.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 9 de julio de 2019
De la Rúa será recordado por haber dejado un tendal de 39 muertos tras la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001 desatada por su gobierno para sofocar el estallido social que produjo la crisis económica que concluyó con la confiscación de ahorros bancarios del corralito. Su gobierno, que duró apenas dos años y diez dÃas, responsable del endeudamiento, bautizado bajo los marketineros nombres de Megacanje y Blindaje, terminó con su huida en helicóptero desde el techo de la Casa Rosada.
De la Rúa nació en Córdoba el 15 de septiembre de 1937, se recibió de abogado, se sumó a la Unión CÃvica Radical (UCR) y llegó a la presidencia el 10 de diciembre de 1999. Antes de llegar a la Casa Rosada con la Alianza, fue el primer jefe de Gobierno elector de la Ciudad de Buenos Aires. También fue tres veces senador nacional, una vez diputado nacional.
El ex presidente llegó al poder con el triunfo de la Alianza, que se formó en agosto de 1997, entre la UCR y el Frente PaÃs Solidario (Frepaso) acompañado por el peronista Carlos “Chacho†Ãlvarez. Obtuvo el 48,5% de los votos, contra el 38,09% de la fórmula del PJ de Eduardo Duhalde-Ramón Ortega. En el tercer lugar se ubicó el ex ministro de economÃa y ex presidente del Banco Central de la dictadura cÃvico militar, Domingo Cavallo con el 10,09% de los votos. “Dicen que soy aburridoâ€, fue el hit de su campaña electoral, diseñada por el publicista Ramiro Agulla, que tuvo el objetivo de diferenciarse de la “fiesta para pocos†que representaba el menemismo.