Tú estas aquí
Inicio > Judicial/Policial > Cristina Kirchner pidió ir a juicio oral en la causa de los cuadernos

Cristina Kirchner pidió ir a juicio oral en la causa de los cuadernos

Carlos Beraldi, abogado de la exmandataria, presentó un escrito con cuestionamientos al juez y la etapa de investigación. “Todo lo actuado es insanablemente nulo”, sostiene el texto

Cristina Fernández de Kirchner pidió este lunes al juez federal Claudio Bonadio ir a juicio oral por la causa de los cuadernos, en que se la acusa de ser “jefa de una asociación ilícita” organizada para el supuesto pago de coimas de empresarios a exfuncionarios por la obra pública durante su mandato.

La solicitud la hizo su abogado Carlos Beraldi a través de un escrito presentado en el despacho de Bonadio. En el texto, la defensa de la exmandataria y candidata a vicepresidenta por el Frente de Todos cuestiona al magistrado y denuncia una cadena de “ilicitudes” en la investigación.

En ese sentido, Beraldi se refiere a “detenciones arbitrarias a mansalva” y asegura que la llamada ley del arrepentido “terminó siendo utilizada como un medio coactivo no solo para arrancar supuestas confesiones a los imputados, sino también para manipular sus dichos”.

“En condiciones normales, la posibilidad de que estas actuaciones pudieran ser elevadas a juicio, en términos jurídicos, resultaría absurda. Ello así, pues todo lo actuado es insanablemente nulo, al haberse vulnerado todas y cada una de las garantías previstas en la Constitución Nacional”, sostiene.

Por eso, pide que la causa sea elevada a juicio oral con el fin de lograr “el restablecimiento de los principios constitucionales que hacen al debido proceso legal, del que deben gozar todos los habitantes de la Nación, sin excepción alguna”.

El escrito llega luego de que Bonadio diera por cerrada de manera parcial la investigación y pidiera la opinión a las partes sobre el envío a sorteo de un Tribunal Oral para iniciar el juicio. La fiscalía y los organismos querellantes también pidieron elevar la causa a la siguiente instancia.

Además de Cristina, se encuentran procesados el exministro de Planificación Federal Julio De Vido, el subsecretario Roberto Baratta, el chofer Oscar Centeno (quien habría realizado las anotaciones sobre los movimientos del dinero entre empresarios y exfuncionarios) y los directivos de empresas beneficiadas, como Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra, Osvaldo Acosta, Carlos Mundin, Juan Carlos De Goycoechea, Ãngelo Calcaterra, Héctor Sánchez Caballero, Néstor Otero, Alberto Taselli, Aldo Roggio, Hugo Eurnekian y Enrique Pescarmona.

Top