Tú estas aquí
Inicio > Espectáculos > Julio Chávez sobre el “Tigre Verónâ€: “La ficción puede mentir, el periodismo noâ€

Julio Chávez sobre el “Tigre Verónâ€: “La ficción puede mentir, el periodismo noâ€

“Con el Tigre mi ocupación es que ningún espectador pueda escaparse de reconocer la humanidad en lo que está viendo, más allá de que pueda coincidir o no con las estrategias éticas o morales”, explicó el protagonista de la ficción del momento

Las naturalezas humanas coinciden en la humanidad, no se puede escapar de eso. Con el Tigre mi ocupación es que ningún espectador pueda escaparse de reconocer la humanidad en lo que está viendo, más allá de que pueda coincidir o no con las estrategias éticas o morales».

Así se refería el actor Julio Chávez, protagonista de “El Tigre Verónâ€, la ficción de El Trece que gira en torno al sindicalismo argentino, a la polémica desatada por la temática de la tira.

«Cuando ves cualquier panel político y ves lo que se dicen y de lo que se acusan, nuestro programa queda en un nivel muy infantil, muy naif y así debe ser, no es para información. La ficción tiene la gran posibilidad de mentir, que el periodismo no. Eso para mí es muy importante como división», dijo el actor en una entrevista realizada por Marcela Coronel y Nacho Goano para el ciclo Hoy nos toca a la mañana, del Canal de la Ciudad.

«La ficción no está hablando de nadie y de todos. Si hablara de alguien no lo hubiera hecho, porque tendría que hablar en nombre de la verdad y yo elegí un oficio que no habla en nombre de la verdad sino que construye ficcionesâ€, continuó Chávez.

«No hubiera hecho la vida de Monzón porque soy muy ambicioso con mi oficio y creo que la realidad y los hechos documentales le ganan a la ficción, no querría que el hijo me diga ‘mi papá no era así’, no sabría cómo mirarlo a la cara», dijo en relación a la tira que retrata la vida y muerte del ex boxeador Carlos Monzón, también eje de polémicas.

«Se habla de un posible Tigre Verón 2 y me gusta la idea de que así sea», adelantó el protagonista.

ntir, el periodismo noâ€

«Las naturalezas humanas coinciden en la humanidad, no se puede escapar de eso. Con el Tigre mi ocupación es que ningún espectador pueda escaparse de reconocer la humanidad en lo que está viendo, más allá de que pueda coincidir o no con las estrategias éticas o morales».

Así se refería el actor Julio Chávez, protagonista de “El Tigre Verónâ€, la ficción de El Trece que gira en torno al sindicalismo argentino, a la polémica desatada por la temática de la tira.

«Cuando ves cualquier panel político y ves lo que se dicen y de lo que se acusan, nuestro programa queda en un nivel muy infantil, muy naif y así debe ser, no es para información. La ficción tiene la gran posibilidad de mentir, que el periodismo no. Eso para mí es muy importante como división», dijo el actor en una entrevista realizada por Marcela Coronel y Nacho Goano para el ciclo Hoy nos toca a la mañana, del Canal de la Ciudad.

«La ficción no está hablando de nadie y de todos. Si hablara de alguien no lo hubiera hecho, porque tendría que hablar en nombre de la verdad y yo elegí un oficio que no habla en nombre de la verdad sino que construye ficcionesâ€, continuó Chávez.

«No hubiera hecho la vida de Monzón porque soy muy ambicioso con mi oficio y creo que la realidad y los hechos documentales le ganan a la ficción, no querría que el hijo me diga ‘mi papá no era así’, no sabría cómo mirarlo a la cara», dijo en relación a la tira que retrata la vida y muerte del ex boxeador Carlos Monzón, también eje de polémicas.

«Se habla de un posible Tigre Verón 2 y me gusta la idea de que así sea», adelantó el protagonista.

A lo largo de la entrevista, Chávez también se refirió a su vida, algo que no suele ser moneda corriente en sus entrevistas.

«Mi padre me miraba con un cariño sobredimensionado para mí, como un proyecto de un edificio que él nunca iba a ver pero que lo había proyectado, y mi madre me miraba con más objetividad y más distancia», confesó.

«El afecto de mi madre tuve que ganarlo y conquistarlo, y el de mi padre lo tuve que justificar. Ante cada estreno intento conquistar algo que siento que no me pertenece. Un cartel no es algo que uno ganó, es algo que uno tiene que pagar», continuó.

«Soy muy pudoroso, muy tímido. Me pongo contento cuando me saludan, voy como los chicos a los cumpleaños, temeroso de si van a jugar o no. Cuando empezás a ver a todos, hay mucho de lo que a vos te pasa también, es algo que nos pasa y cada uno frente a eso actúa de una manera diferente», dijo en relación a sus sensaciones en el trato con el público.

«La intención no es diferenciarme, tengo en relación al oficio una cierta historia y para mí ser actor tiene una cuestión histórica por lo que veía cuando era chico», continuó.

«Soy cholulo de todos y no me parece mal porque soy interesado, me produce interés», concluyó Chávez.

Top