T煤 estas aqu铆
Inicio > Econom铆a y Pol铆tica > Subi贸 el d贸lar, se duplic贸 el riesgo pa铆s y ya se ve impacto fuerte en los alimentos

Subi贸 el d贸lar, se duplic贸 el riesgo pa铆s y ya se ve impacto fuerte en los alimentos

Se espera m谩s tensi贸n con un d贸lar demandado como centro de la atenci贸n. Los inversores tendr谩n la mirada puesta en la ca铆da de los plazos fijos

Las crisis se ven en la calle. Los supermercados y negocios aumentaron sus precios en alrededor de 15% y esperan subirlos m谩s. Un caso curioso es el de las bananas que provienen de Ecuador subieron $20 el kilo y se pagan hasta $85 (el caj贸n les aument贸 $300).

Las Pymes no saben a cu谩nto vender su producci贸n. Los proveedores les dan una factura abierta en d贸lares que la pagar谩n a su vencimiento al precio de la divisa norteamericana de ese d铆a. Las consecuencias: no saben a qu茅 precio vender lo que fabrican. En ese contexto, podr铆a haber desabastecimiento porque no tienen como financiarse. Por eso, cuando dicen que el mercado financiero lo manejan pocos, se equivocan. Lo que sucede all铆 afecta a la econom铆a dom茅stica de manera directa.

Por caso, el d贸lar mayorista con m谩s negocios que d铆as anteriores por la intervenci贸n del Banco Central subi贸 $2,05 a $55,90 despu茅s haber sobrepasado los $56. Los negocios sumaron USD 616 millones porque el Banco Central vendi贸 USD 150 millones propios m谩s 60 millones del Tesoro. As铆 y todo, no le alcanz贸 para frenar la suba y el billete cerr贸 con precios elevados. Si la rueda segu铆a unos minutos m谩s llegaba a los $56.

Se nota un faltante de billetes en bancos que tienen que reforzar sus pedidos por eso a veces el cliente no encuentra respuesta inmediata a su pedido y tiene que volver al d铆a siguiente. Los bancos almacenan sus divisas en Prosegur, en Ezeiza, porque sus b贸vedas no tienen la suficiente capacidad. Por ese servicio pagan una comisi贸n de 0,5% anual.

Las reservas a todo esto, tuvieron una p茅rdida de USD 690 millones. Adem谩s de la venta de USD 210 millones hubo una baja por la ca铆da del efectivo m铆nimo ya que algunos depositantes retiraron dinero de los bancos. El viernes, las colocaciones en divisas hab铆an alcanzado el r茅cord del a帽o con USD 34.150 millones. Las reservas tambi茅n se resintieron por la leve baja del oro (-0,03%) que no pudo compensar la suba de 0,04% del euro. Adem谩s, hubo pagos a organismos internacionales y a Brasil.

En la licitaci贸n de Letras de Liquidez (Leliq) se captaron $286.270 millones a una tasa de 74,85% anual (-0,07 puntos respecto al d铆a anterior) que les permitieron renovar todo el stock y hacer una peque帽a absorci贸n de $9.200 millones. El d铆a anterior hab铆an expandido $160 mil millones.

El Bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 a帽os, que juega un rol clave en el pa铆s porque es la referencia para medir el riesgo argentino, tuvo una leve baja que hizo que su rendimiento aumentara a 1,68%. El lunes rend铆a 1,64%. Pero los bonos argentinos se desplomaron e hicieron que el riesgo pa铆s aumentara nada menos que 101,94% a 1.771 puntos b谩sicos. Est谩n cercanos a precios de default. El Bonar 2024, el t铆tulo de referencia de la deuda se desplom贸 10,10%. El Discount en d贸lares con legislaci贸n argentina que naci贸 con el canje de la deuda, baj贸 6,89% y el Bonar 2020 que vence el a帽o que viene perdi贸 3,80%. La tasa de retorno del Bonar 2024 ahora es de 44,94%; la del Bonar 2020 llega a 65% y la del Discount que vence en 2033 es de 21,24%. La lejan铆a de su vencimiento le baja el riesgo.

Este es el problema m谩s grave de la Argentina. El FMI, sin duda le permitir谩 una refinanciaci贸n m谩s c贸moda de los vencimientos, pero ser谩 dif铆cil que consiga quien le preste los casi USD 34 mil millones que le faltan para renovar los vencimientos de 2020. El default es el problema a resolver inmediatamente por el pr贸ximo Gobierno.

Pero a pesar de los obst谩culos, el Banco Central coloc贸 Letras del Tesoro en d贸lares por USD 409 a 7,08% anual. Estos t铆tulos vencen el 29 de noviembre. La inestabilidad que provocaron las PASO oblig贸 a suspender la otra licitaci贸n de estos t铆tulos que venc铆an en marzo pr贸ximo.

El Bonar 2024, el t铆tulo de referencia de la deuda se desplom贸 10,10%. El Discount en d贸lares con legislaci贸n argentina que naci贸 con el canje de la deuda, baj贸 6,89% y el Bonar 2020 que vence el a帽o que viene perdi贸 3,80%

La Bolsa tuvo “el rebote del gato muerto”, como se llama a la resurrecci贸n al d铆a siguiente de la debacle. El S&P Merval, el 铆ndice de las l铆deres, aument贸 10,22% con negocios por $2.793 millones. Aluar, favorecida por el tipo de cambio m谩s alto, aument贸 18,97%. Los bancos fueron los otros privilegiados. Franc茅s aument贸 18,37% y Macro, 16,79%. La suba recuper贸 la mitad de lo que se perdi贸 el d铆a anterior.

Para hoy se espera otra jornada tensa con el d贸lar como centro de atenci贸n que ser谩 muy demandado. Los inversores tendr谩n la mirada puesta en la ca铆da de los plazos fijos que hacen tambalear a las Leliq y alimentan la suba de la divisa norteamericana

Top