T煤 estas aqu铆
Inicio > Judicial/Policial > La Justicia orden贸 reabrir la investigaci贸n sobre la muerte de Santiago Maldonado

La Justicia orden贸 reabrir la investigaci贸n sobre la muerte de Santiago Maldonado

Quieren determinar si los efectivos de la Gendarmer铆a Nacional que participaron del operativo de desalojo de la protesta mapuche incurrieron en el delito de abandono de persona

La Justicia orden贸 esta ma帽ana reabrir la investigaci贸n por la muerte del joven Santiago Maldonado, para determinar si los efectivos de la Gendarmer铆a Nacional que participaron del operativo de desalojo de la protesta mapuche incurrieron en el delito de abandono de persona.

Se trata de una medida de la C谩mara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, que consider贸 en su fallo que “se investig贸 una 煤nica hip贸tesis delictiva sin que haya sido objeto de valoraci贸n y pronunciamiento alg煤n posible nexo causal entre cualquier omisi贸n de personal de Gendarmer铆a o de quienes se introdujeron en el R铆o (Chubut) con Maldonado”.

En las 15 p谩ginas que tiene el documento judicial, el tribunal patag贸nico revoc贸 la resoluci贸n del juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, aunque descart贸 que se haya producido una desaparici贸n forzada del joven artesano, quien muri贸 en agosto de 2017 tras el desalojo de una protesta de la comunidad mapuche Pu Lof en el distrito chubutense de Cushamen.

Maldonado desapareci贸 el 1 de agosto de 2017 durante un procedimiento realizado por personal de Gendarmer铆a para desalojar la ruta 40 de una protesta Mapuche en la comunidad denominada Pu Lof en Resistencia Cushamen, y reci茅n fue encontrado 77 d铆as m谩s tarde en el R铆o Chubut.

Contra la resoluci贸n de primera instancia fue el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), querellante en el caso, que apel贸 el sobreseimiento y cierre de la causa pues si bien se evalu贸 el riesgo que afront贸 Maldonado al ingresar al R铆o Chubut, dijo que no se examin贸 “cu谩les fueron las circunstancias en que el mismo se hundi贸” .

“Reprocha que no se haya contextualizado la situaci贸n, omitiendo hacer referencia a la avanzada de Gendarmer铆a y a los disparos efectuados”, seg煤n surge de la apelaci贸n en la cual plante贸 la querella que “no surgir铆a que los gendarmes no vieron a Maldonado en el r铆o, siendo que se ahog贸 en un lugar donde la profundidad era menor a su propia altura”.

As铆 ante la apelaci贸n del CELS, los pedidos de la familia de Maldonado a trav茅s de la abogada Ver贸nica Heredia, del Comit茅 Provincial por la Memoria y otras entidades, la C谩mara reabri贸 el caso.

“Si bien los magistrados de la instancia de grado y el Ministerio P煤blico Fiscal han desarrollado una ardua labor investigativa, en procura primero del hallazgo de Maldonado y posteriormente para establecer las causas de su muerte, la investigaci贸n no se encuentra agotada”, dijo el Tribunal.

“No puede soslayarse que ha existido un formal ofrecimiento de pruebas por parte de los querellantes, y en su momento tambi茅n del Ministerio P煤blico Fiscal”, agreg贸.

En primero t茅rmino, revocaron el sobreseimiento del gendarme Echazu, pues como hip贸tesis los camaristas establecieron la posibilidad que Maldonado fue abandonado por personal de la fuerza de seguridad cuando hab铆a ingresado a las aguas del R铆o Chubut.

En su fallo, el Tribunal descarta la sospecha de que Maldonado haya sido capturado por Gendarmer铆a en el operativo para desalojar la ruta o bien que fue golpeado, ya que existen “inconsistencias de dichas versiones, as铆 como la ausencia de pruebas en datos objetivos”.

Ello se desvanece “en tanto sostenerla implicar铆a no solo considerar que Maldonado fue golpeado y sacado del predio, si no que luego fue llevado nuevamente hasta el Pu Lof sin que, pese al estado de alerta reinante, alguien lo advirtiera, para luego depositar su cuerpo ya sin vida en el r铆o o darle muerte en el mismo”.

Incluso, al valorar la autopsia que dice que la muerte fue asfixia por sumersi贸n sumado a las bajas temperaturas, para los jueces es “indudable que tal resultado permiti贸 disipar aquella versi贸n que colocaba a Gendarmer铆a como interviniente directo en el hecho”.

“Una de las pruebas cient铆ficas m谩s relevantes para el diagn贸stico de muerte por sumersi贸n, es la identificaci贸n de diatomeas, algas unicelulares eucariotas, en las cavidades card铆acas y 贸rganos de la v铆ctima”, concluy贸 el Tribunal

“La autopsia revel贸 datos concretos que contribuyen a desestimar la intervenci贸n directa de terceras personas en la muerte de Maldonado. Sus ropas no presentaban desgarros, roturas, ni signos de arrastre, erigi茅ndose en un dato relevante la ausencia de lesiones externas, ni signos compatibles con medidas de sujeci贸n”, sostuvo la C谩mara.

No obstante, la C谩mara le ordena al juez una bater铆a de medidas como ser una aproximaci贸n m谩s exacta al d铆a en que muri贸 Maldonado, que se eval煤en si las lesiones en la cabeza que presentaba el cuerpo podr铆a ser producto de un depredador de la zona, el por qu茅 de la presencia de polen en sus ropas cuando todo hace pensar que no permanecen ante la corriente de agua y el viento, y hasta cu谩nto tiempo estuvo sumergido un bast贸n met谩lico retr谩ctil y billetes que se encontraron entre las pertenencias del joven.

Al descartar la intervenci贸n de Gendarmer铆a en un eventual homicidio, la C谩mara tambi茅n tuvo en cuenta que del an谩lisis de tel茅fonos surgen que no hay alusi贸n a ning煤n plan de encubrimiento, y en cambio, s铆 sorpresa por los acontecimientos.

Tambi茅n la C谩mara orden贸 una reconstrucci贸n virtual de los hechos con presencia de todas las partes y volver a citar como testigo al mapuche Lucas Pilquiman, el 煤ltimo que lo vio con vida a Maldonado ese 1 de agosto de 2017.

“Consideramos que se investig贸 una 煤nica hip贸tesis delictiva sin que haya sido objeto de valoraci贸n y pronunciamiento alg煤n posible nexo causal entre cualquier omisi贸n del personal de gendarmer铆a o de quienes se introdujeron en el r铆o con Maldonado”, determin贸 al revocar el fallo de primera instancia.

Top