
La producci贸n industrial cay贸 3% en agosto y en los primeros ocho meses del a帽o acumul贸 una baja de 6,7%, indic贸 un informe privado.
El estudio elaborado por la Fundaci贸n de Investigaciones Econ贸micas Latinoamericanas (FIEL) subray贸 que entre enero y agosto, todas las ramas de actividad, excepto la producci贸n de alimentos y bebidas, mostraron retrocesos.
As铆, el 脥ndice de Producci贸n Industrial (IPI) arroj贸 en agosto una baja de 3% en la comparaci贸n con igual per铆odo del a帽o pasado, mientras que en los primeros ocho meses la merma acumulada fue de 6,7%.
鈥淭al como se observa desde el primer bimestre, la industria automotriz profundiza su aporte a la contracci贸n de la actividad, y en agosto vuelve a explicar la mayor parte de la ca铆da de la producci贸n industrial鈥, analiz贸, y calcul贸 que la ca铆da fue de 36,3%.
El mejor resultado fue para la producci贸n de alimentos y bebidas al avanzar 0,1%.
Entre los sectores con contracciones, la refinaci贸n de petr贸leo tuvo el menor retroceso con un 0,3%, seguido por la la producci贸n de insumos textiles con 1,4%, papel y celulosa con 5,1%, minerales no met谩licos con 5,7%, metalmec谩nica con 5,9% y despachos de cigarrillos con 6,3%.
鈥淟as restantes tres ramas de actividad muestran un retroceso interanual superior al promedio de la industria, comenzando con la siderurgia con 7,3% e insumos qu铆micos y pl谩sticos con 8,6%鈥, puntualiz贸.
Respecto de la clasificaci贸n de ramas industriales seg煤n el tipo de bienes, sostuvo que casi todos los tipos de bienes moderan su ritmo de ca铆da en el acumulado para los primeros ocho meses del a帽o y en la medici贸n interanual. 鈥淟a contracci贸n es liderada por la producci贸n de bienes de capital con una ca铆da interanual acumulada de 17,6%, seguida de la producci贸n de bienes de consumo durable que muestra una ca铆da de 16,3% sobre la misma base de comparaci贸n鈥, resalt贸.
Evalu贸 que 鈥渆n agosto, la industria volvi贸 a mostrar un retroceso interanual y continu贸 recortando el ritmo de ca铆da鈥.
Aclar贸 que 鈥渓os datos preliminares de agosto a煤n no registran un marcado impacto del deterioro del ambiente macro posterior a las elecciones primarias鈥.